-
JORNADA- SISTEMAS DE PROTECCIÓN ACTIVA Y PASIVA CONTRA INCENDIOS: condiciones de las instalaciones y determinación de la resistencia al fuego de la estructura
La normativa de seguridad en caso de incendio nos obliga a dotar a los edificios y establecimientos de sistemas de protección activa y pasiva que permitan que en el entorno en el que se produce el incendio se cumplan los requisitos que garanticen la limitación a la propagación, la evacuación y la resistencia al fuego de la estructura.
Dichos sistemas también deben de cumplir ciertos requisitos fijados por normativa que se analizará en la jornada.
Objetivos:La jornada pretende satisfacer las necesidades de formación de nuestro colectivo respecto a la aplicación de sistemas de protección activa y pasiva contra incendios, con los siguientes objetivos:
- Conocer los equipos y sistemas de protección activa y pasiva, así como la normativa que los regula.
- Conocer qué tipo de instalaciones de protección activa son necesarias en función de las características del uso considerado.
- Aprender a calcular la resistencia al fuego de la estructura y las necesidades de protección pasiva para alcanzar los requisitos indicados en la normativa.
- Describir el uso de una hoja de cálculo que se aportará al alumnado y que recoge lo dispuesto en la normativa sobre resistencia al fuego de la estructura.
Programa:1. Definición y descripción de los sistemas de protección activa contra incendios y normativa que los regula.
2. Clases de resistencia y reacción al fuego.
3. Resistencia al fuego de la estructura: definición, requisitos y métodos
de cálculo.
4. Sistemas de protección pasiva contra incendios. Cálculo de resistencia
al fuego mediante una hoja de cálculo que será aportada al alumnado.
5. Ejemplo de cálculo de resistencia al fuego y de protección pasiva.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 26-02-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 01-03-2021
Fecha Fin del curso: 01-03-2021
Calendario: 16:00 a 19:00h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
SEMINARIO PASSIVHAUS PEP - Edificios de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus" 2021
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), a través de sus delegaciones en Castilla La Mancha y Extremadura, y en colaboración con los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete, Cuenca y Cáceres, celebrará un seminario técnico de tres jornadas online los próximos días 2, 3 y 4 de Marzo, en el que se darán las claves de los cinco principios básicos Passivhaus. Este seminario técnico será avalado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y por la Plataforma de Edificación Passivhaus en el marco del convenio firmado entre ambas entidades.
Objetivos:El martes 2 de Marzo se inaugurará el seminario con la introducción al estándar y los 5 principios, se tratarán las carpinterías de altas prestaciones y protecciones solares, y se mostrará un ejemplo de proyecto certificado en clima similar. En la jornada del miércoles 3 de Marzo se tratará los conceptos de envolvente opaca, diseño libre de puentes térmicos y hermeticidad de la envolvente térmica. Para finalizar, el jueves 4 de Marzo se tratará la ventilación mecánica con recuperador de calor, sistemas activos de climatización, y automatización de edificios. Para más información consultar los documentos adjuntos.
Programa:2 de marzo
16.00. Introducción al estándar Passivhaus
16.45. Carpinterías de altas prestaciones
18.00. Turno de preguntas
18.15. Ejemplo de edificio Passivhaus
3 de marzo
16:00. Ventilación mecánica de doble flujo VRC
17.15. Sistemas Activos
18:15. Sistema de Automatización
18:45. Turno de preguntas
4 de marzo
16:00. Envolvente opaca sin puentes térmicos
17:15. Hermeticidad, infiltraciones y ensayo Blower Door
18:15. Turno de preguntas
19:00. Cierre del seminario
Requisitos:Inscripción previa obligatoria.
Sólo para colegiados.
Plazas limitadas: 45
Tipo de actividad: Seminario
Area temática: Eficiencia Energética
Horas lectivas: 8,5
Fecha límite de Inscripción: 01-03-2021 12:00
Fecha Inicio del curso: 02-03-2021
Fecha Fin del curso: 04-03-2021
Calendario: M y J 16:00 -19:00 X 16:00 -18:30
PRECIO COLEGIADO: 0 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA - SOLUCIONES SAINT-GOBAIN ISOVER - PLACO: PROTECCIÓN PASIVA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DB-SI
Jornada técnica GRATUITA. Soluciones recomendadas de protección pasiva para el cumplimiento del DB-SI.
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales.
Programa:Normativa Vigente
Soluciones recomendadas:
- Tabiques
- Estructuras
-Techos
-Franja Medianeras
- Conductos de ventilación
- Conductos de extracción de humos
Requisitos:Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 05-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 08-03-2021
Fecha Fin del curso: 08-03-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 0 €
PRECIO NO COLEGIADO: 0 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Edificio de Viviendas con aparcamiento en sótano
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales con uso vivienda y aparcamiento
Llevar a cabo la redacción de memoria justificativa del DB-SI:
-Ámbito de aplicación: estudio de la normativa de aplicación en cada caso.-Limitación a la propagación tanto interior como exterior: estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, condiciones de fachadas y cubiertas.-Evacuación.-Instalaciones de protección contra incendios.-Intervención de bomberos: accesibilidad.-Resistencia al fuego de la estructura.
Programa:En un edificio con uso vivienda con aparcamiento bajo rasante se justificarán los siguientes aspectos:
1.- Ámbito de aplicación : estudio de la normativa de aplicación en cada caso.
2.- Definiciones previas: Características particulares de los usos de cara a la selección del uso que mejor se adapte a la realidad del riesgo.
3.- Limitación a la propagación interior : sectorización, estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, espacios ocultos y pasos de instalaciones.
4.- Limitación a la propagación interior como exterior: condiciones de fachadas y cubiertas.
5.- Evacuación: ocupación en función del uso, tipos y número de salidas, longitud de recorrido de evacuación, anchura de salidas. Control del humo del incendio.
6.- Instalaciones de protección contra incendios: dotación y condiciones.
7.- Intervención de bomberos: aproximación y entorno, y accesibilidad por fachada.
8.- Justificación de la resistencia al fuego de la estructura.
9.- Condiciones de accesibilidad, rampas y escaleras indicadas en el DB-SUA: seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y accesibilidad.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 12-03-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 15-03-2021
Fecha Fin del curso: 15-03-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Local Comercial
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales con uso comercial.
Llevar a cabo la redacción de memoria justificativa del DB-SI:
-Ámbito de aplicación: estudio de la normativa de aplicación en cada caso.-Limitación a la propagación tanto interior como exterior: estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, condiciones de fachadas y cubiertas.-Evacuación.-Instalaciones de protección contra incendios.-Intervención de bomberos: accesibilidad.-Resistencia al fuego de la estructura.
Programa:En local comercial se justificarán los siguientes aspectos:
1.- Ámbito de aplicación : estudio de la normativa de aplicación en cada caso.
2.- Definiciones previas: Características particulares de los usos de cara a la selección del uso que mejor se adapte a la realidad del riesgo.
3.- Limitación a la propagación interior : sectorización, estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, espacios ocultos y pasos de instalaciones.
4.- Limitación a la propagación interior como exterior: condiciones de fachadas y cubiertas.
5.- Evacuación: ocupación en función del uso, tipos y número de salidas, longitud de recorrido de evacuación, anchura de salidas. Control del humo del incendio.
6.- Instalaciones de protección contra incendios: dotación y condiciones.
7.- Intervención de bomberos: aproximación y entorno, y accesibilidad por fachada.
8.- Justificación de la resistencia al fuego de la estructura.
9.- Condiciones de accesibilidad, rampas y escaleras indicadas en el DB-SUA: seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y accesibilidad.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 19-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 22-03-2021
Fecha Fin del curso: 22-03-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Pública concurrencia
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales con uso de pública concurrencia.
Llevar a cabo la redacción de memoria justificativa del DB-SI:
-Ámbito de aplicación: estudio de la normativa de aplicación en cada caso.-Limitación a la propagación tanto interior como exterior: estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, condiciones de fachadas y cubiertas.-Evacuación.-Instalaciones de protección contra incendios.-Intervención de bomberos: accesibilidad.-Resistencia al fuego de la estructura.
Programa:En pública concurrencia se justificarán los siguientes aspectos:
1.- Ámbito de aplicación : estudio de la normativa de aplicación en cada caso.
2.- Definiciones previas: Características particulares de los usos de cara a la selección del uso que mejor se adapte a la realidad del riesgo.
3.- Limitación a la propagación interior : sectorización, estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, espacios ocultos y pasos de instalaciones.
4.- Limitación a la propagación interior como exterior: condiciones de fachadas y cubiertas.
5.- Evacuación: ocupación en función del uso, tipos y número de salidas, longitud de recorrido de evacuación, anchura de salidas. Control del humo del incendio.
6.- Instalaciones de protección contra incendios: dotación y condiciones.
7.- Intervención de bomberos: aproximación y entorno, y accesibilidad por fachada.
8.- Justificación de la resistencia al fuego de la estructura.
9.- Condiciones de accesibilidad, rampas y escaleras indicadas en el DB-SUA: seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y accesibilidad.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 02-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 05-04-2021
Fecha Fin del curso: 05-04-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS
El trabajo de nuestro colectivo después de un incendio en determinado ámbito se suele centrar en la evaluación y reparación de los daños causados. En este proceso se nos suele preguntar por las posibles causas del incendio.
El hecho de poder dar una respuesta basada en evidencias fundadas en el conocimiento del proceso del incendio, puede ser el primer paso para poder afrontar las medidas adecuadas de prevención de incendios.
Por otra parte, el conocimiento aportado será una forma de aproximarnos a las funciones del perito de incendios, vinculados sobre todo a las compañías aseguradoras.
Objetivos:-Conocer los mecanismos de inicio y propagación del incendio: desarrollo natural con los combustibles habituales vs. existencia de acelerantes.-Reconocer las marcas de fuego y las huellas sobre materiales y estructuras que nos van a orientar en la búsqueda del inicio.-Aproximarnos al especial comportamiento de las explosiones.-Conocer y aplicar un método de inspección ocular que nos ayude a llegar a unas conclusiones y el modo en que se deberán plasmar en el informe de investigación.
Programa:1.- Mecanismos de inicio y propagación del incendio.
2.- Implicaciones de los acelerantes en la dinámica del fuego.
3.- Marcas de fuego sobre materiales y estructuras.
4.- Las explosiones: mecanismos de inicio, desarrollo y consecuencias.
5.- La inspección ocular como medio para llegar al informe de investigación.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 09-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 12-04-2021
Fecha Fin del curso: 12-04-2021
Calendario: 16:00 A 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA IMPLANTACIÓN
El conocimiento de la normativa de seguridad en caso de incendio y su adecuada aplicación son los primeros pasos para que las consecuencias del incendio se minimicen Aún en ese caso, el incendio se puede llegar a producir, por lo que será importante que los ocupantes conozcan las tareas que tienen que ir llevando a cabo hasta la llegada de la ayuda exterior.
Por otra parte, la planificación de la autoprotección es fundamental en aquellas actividades en las que los condicionantes que el uso impone están reñidos con las determinaciones de la normativa de seguridad en caso de incendio.
Objetivos:-Conocer la estructura y contenido de la normativa que regula los planes de
autoprotección (R.D. 1468/2008 que modifica al R.D. 393/2007 ).
-Manejar con claridad los criterios para analizar los aspectos del edificio,
relevantes de cara a la adecuada planificación de la autoprotección.
-Proporcionar la base adecuada para el correcto análisis de riesgos.
-Distinguir entre protección activa y pasiva del edificio, llegando a dominar su
funcionamiento en caso de que algún riesgo se materialice.
-Planificar adecuadamente la actuación ante una emergencia.
-Valorar la gran importancia de la implantación como mecanismo de
interiorización del plan por parte de aquellos que lo tendrán que poner en
marcha en caso necesario.
Programa:1. Conceptos previos. El plan de autoprotección como mecanismo que regula
la protección inmediata en un centro, establecimiento o dependencia,
haciendo uso de los medios propios del edificio. Norma Básica de
Autoprotección. Órganos de las Administraciones Públicas con implicaciones
en el plan. Estructura del plan. Catálogo de actividades.
2. Descripción de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla:
aspectos relevantes de cara al inventario, análisis y evaluación de riesgos.
Medios y medidas de autoprotección. Mantenimiento de instalaciones.
Supuesto práctico.
3. Plan de actuación ante emergencias: clasificación de emergencias,
procedimientos de actuación e identificación de funciones. Supuesto
práctico.
4. Integración del plan de autoprotección: coordinación y colaboración con
las actuaciones del sistema público de Protección Civil. Implantación:
programas de formación e información. Mantenimiento de la eficacia:
Reciclaje, ejercicios y simulacros.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 16-04-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 19-04-2021
Fecha Fin del curso: 19-04-2021
Calendario: 16:00 a 19:00h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA - ACECHO. LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS BAJO EL PRISMA DEL INSTALADOR
Jornada técnica GRATUITA
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales.
Programa:- Presentación ACECHO SEGURIDAD S.L.
- RIPCI RD513/2017. Requisitos y obligaciones.
- Legalización IPCI
- Inspecciones periódicas OCA
- Mantenimiento y conservación IPCI
- Obligaciones del titular
- Conclusiones
- Consultas
Requisitos:Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 23-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 26-04-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 0 €
PRECIO NO COLEGIADO: 0 €
descargar adjuntoinscripción