-
Redacción de Proyectos de piscinas
La demanda de piscinas se ha visto incrementada notablemente en los últimos tiempos, lo cual supone una buena oportunidad de trabajo para el arquitecto técnico. Los asistentes a este curso adquirirán las herramientas y conocimientos necesarios con los que tendrán una amplia visión de los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual para así elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar su ejecución y la puesta en funcionamiento de la instalación.
Objetivos: El objetivo de este curso es dar a conocer todos los aspectos teóricos necesarios para la redacción de los proyectos de piscinas. Los alumnos desarrollarán un caso práctico completo, con el asesoramiento del profesor.
Programa: DATOS PREVIOS - Normativa y clasificación. - Diseños, formas y trazado geométrico. CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS - Sistemas constructivos. - De hormigón armado y proyectado. - Juntas de hormigonado. - Revestimientos y acabados. - De fábrica de ladrillo. - De bloque de hormigón. - Prefabricadas: metálicas, de plástico rígido y de poliéster. PUESTA EN OBRA - Control de la estanqueidad. - Preparación del soporte. - Formación del coronamiento. - Juntas de dilatación. - Rejuntado impermeable. CÁLCULO DE UNA PISCINA DE HORMIGÓN ARMADO. - Hipótesis y materiales. - Cálculo de las paredes. - Ejemplo. INSTALACIONES HIDRÁULICAS - Componentes. - Elementos de aspiración. - Equipo de filtración y sistema de recirculación. - Consideraciones para el cálculo. INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Comentarios a la norma. - Fórmulas y tablas de aplicación. MANTENIMIENTO DEL AGUA COMPLEMENTOS CUMPLIMIENTO DEL CTE PATOLOGÍA DE PISCINAS - Rotura de la instalación hidráulica perimetral. - Pérdidas de nivel. - Sistemas de detección de fugas. - Piscinas a media ladera. - Subpresión freática. - Piscinas en terrenos expansivos. - Deformaciones en los muros. - Desprendimiento de los revestimientos. - Oxidación de las armaduras. II. DESARROLLO DE UN PROYECTO CONTEMPLA TODOS LOS DOCUMENTOS NECESARIOS: - Memoria descriptiva y constructiva. - Anexos de cálculo. - Mediciones y presupuesto. - Pliego de condiciones. - Planos. III. EJEMPLO DE UN PROYECTO
Requisitos: Los participantes tienen dos posibilidades para el seguimiento de la actividad: ON-LINE: en directo mediante la aplicación ZOOM. Para el seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra. EN DIFERIDO: Las sesiones del curso se grabarán y se podrán visualizar hasta 30 días después de la finalización del curso. DIPLOMA: Tendrán derecho a diploma quienes entreguen la práctica propuesta por el profesor, obteniendo una calificación apta a juicio de éste. DOCUMENTACIÓN: Se entregará documentación en formato electrónico, con ejemplos aclaratorios, modelos de memoria, y otras herramientas necesarias para proceder a la redacción de los documentos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante C/ Catedrático Ferré Vidiella, n.º 7, bajo – 03005 ALICANTE
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 22-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 12-05-2021
Calendario: Lunes y miércoles, del 26 de abril al 12 de mayo, de 16:00 a 20:00 h.
Precio Colegiados: 120 €
Precio no Colegiados: 170 €
descargar adjuntoinscripción -
VISIBILIDAD Y PLAN DE MARKETING PARA PROMOCIÓN DE LA EMPRESA EN INTERNET Y REDES SOCIALES
La comunicación digital y la presencia en la red se convierten en elementos clave en el mercado laboral actual. Cada vez está más claro que, si no tienes una identidad digital, es como si no existieses.
Con todo ello, el curso pretende formar a los profesionales del sector en el ámbito de la comunicación y marketing digital.
Objetivos:El objetivo del curso consiste dotar a los asistentes de conocimientos suficientes como para ser capaces de forma autónoma de poner en marcha una estrategia de visibilidad y captación de clientes a través de internet y de las redes sociales.
Programa:1. DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING Y VISIBILIDAD
1.1 ¿Conocemos qué está haciendo nuestra competencia a nivel de marketing digital? ¿Sabemos si están mejor o peor posicionados que nosotros en las Búsquedas de Google
¿Qué perfiles sociales tienen y qué tipo de acciones están haciendo en estas redes sociales? Herramientas para analizar la competencia
1.2 ¿Tenemos fijado un objetivo común, cuantificable y medible para nuestras acciones digitales? ¿Tenemos indicadores para medir la efectividad de nuestras acciones?
1.3 Definición de nuestra propuesta diferencial en cuanto a servicio, producto y valores.
1.4 Buyer persona y buyer journey: definir el perfil del usuario o cliente al que queremos llegar con nuestra estrategia de marketing digital. Así como los puntos o canales (atención al cliente, web, redes sociales, presencia física, newsletter, blog, eventos presenciales,…) con los que nos puede conocer/contactar.
1.5 Plan de acciones: soportes, canales y cronograma.
1.5.1 SEO: Temas a tener en cuenta para que nuestra web esté bien posicionada en Google, de forma que cuando algún cliente objetivo nuestro busque servicios relacionados, aparezcan mis servicios bien posicionados.
1.5.2 Medios propios: Redes sociales, blog, email marketing…todas aquellas opciones de canales propios que podría activar y alimentar sin coste adicional.
1.5.3 Medios pagados: todas aquellas acciones publicitarias o de promoción que suponen inversión (Publicidad en redes sociales, publicidad en publicaciones del sector, publicidad en Google,…)
1.6 Diseño de un plan de medición: ¿Cómo voy a medir todo lo que hago? Desde la creación de un plan de medición, hasta las herramientas básicas que nos pueden ayudar a medir nuestras acciones.
Requisitos:METODOLOGÍA:
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, se basa en la metodología de “aprender haciendo”, en la que se pretende se de una transferencia de conocimiento y procedimientos hacia el profesional.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Empresa
Lugar de celebración: COATT de Gipuzkoa
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 22-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 28-04-2021
Calendario: 15:00 a 17:00
Precio Colegiado: 65 €
Precio No Colegiado: 130 €
descargar adjuntoinscripción -
Claves para una buena gestión de residuos en construcción
La acción propuesta se compone de 12 horas (3 módulos de 4 horas) estructurados de forma que se describe la totalidad de las acciones y documentos a llevar a cabo durante las fases de diseño y ejecución de una obra en la línea temporal en la que deben ser consideradas cuestiones concretas relacionadas con la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición.
La normativa que se va a considerar en este curso es la relativa únicamente a la estatal, fundamentalmente basada en el R.D. 105/2008, pero dado que el curso se organiza desde una Comunidad Autónoma, País Vasco, en la que desde el año 2012 se aplica una normativa más desarrollada, se mencionarán en este curso algunas herramientas que se vienen utilizando desde entonces que puede ayudar a otras CCAA en la justificación de la gestión de residuos como dirección facultativa de las obras.
Todas las horas de esta formación se impartirán en formato online en directo en los días y horas indicados.
Objetivos:MÓDULO 1 – Cómo elaborar un buen ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Aproximación general a los requisitos de la normativa de aplicación en materia de producción de RCD con hincapié en las obligaciones del promotor en fase de proyecto que se derivan en la elaboración de documentación por parte del proyectista. Analizaremos el contenido obligatorio de un EGR, apartado a apartado y desarrollaremos de forma práctica el sistema para solventar cada una de las exigencias de la normativa.
OBJETIVO del módulo: que el alumno sea capaz de comprender los principios básicos para elaborar un EGR que sirva como herramienta para asegurar la correcta gestión de los residuos durante todo el proceso de ejecución de la obra.
MÓDULO 2 – PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Diseño, ejecución y control de los residuos de construcción y demolición en obra
Se abordará, en este módulo, la gestión de los residuos de la obra desde la perspectiva del contratista. Trataremos el PGR, documento que debe servir a contratista y dirección de obra para adelantar el sistema a través del cual se tratará la gestión de residuos de la obra. Aunque su contenido no viene referenciado concretamente en la normativa, se propondrán los apartados que harán de un Plan de Gestión de Residuos una herramienta útil para todos los agentes implicados en la obra.
OBJETIVO del módulo: que el alumno sepa reconocer si el contenido de un PGR es el idóneo para definir el sistema de gestión y las claves del control que deberá hacer en la obra.
MÓDULO 3– Gestión documental y propuesta de “Informe Final de Gestión de Residuos” como herramienta de ayuda para la justificación de una correcta gestión RCD
Aunque en este curso solo se va a tratar normativa estatal, se presentará un guión de un “Informe Final de Gestión de Residuos” que deriva de la normativa autonómica del País Vasco.
Realizaremos, en este módulo un viaje a través del proceso de redacción de un Informe Final de Gestión de Residuos, que sirva como herramienta para recopilar la totalidad de la documentación asociada a la gestión de los residuos durante la misma.
Trataremos, la normativa estatal de referencia con el contenido mínimo que se debe incluir en la documentación acreditativa de la gestión de los residuos. Explicaremos el sistema actual vigente en la CAPV, que puede servir de referencia para futuras actualizaciones de la normativa estatal.
OBJETIVO del módulo: el alumno aprenderá a requerir y validar la documentación que es necesaria aportar para poder justificar la gestión de residuos.
MÓDULO 4: Economía circular en el sector de la construcción
Nos aproximaremos al concepto de Economía Circular y su aplicabilidad al sector de la construcción. Abordaremos el concepto desde la perspectiva de sostenibilidad en la incorporación de materiales y el sello de sostenibilidad BREEAM.
Programa:MÓDULO 1 – Cómo elaborar un buen ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS
1.1. Normativa de referencia en España. Real Decreto 105/2008. Normas Autonómicas sectoriales en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Otras normas a considerar que afectan a los RCD.
1.2. Relación de actuaciones a llevar a cabo en el marco del cumplimiento del Real Decreto 105/2008, por parte del promotor/productor de la obra en fase de proyecto que afectan al desarrollo del Estudio de Gestión de Residuos.
1.3. Contenido mínimo del Estudio de Gestión de Residuos: Descripción teórica y sistema práctico de todos los apartados definidos el Real Decreto 105/2008.
1.3.1. Identificación y estimación de residuos. Identificación de residuos peligrosos. Introducción a la identificación de códigos LER. Residuos más habituales en función de la tipología de obra a ejecutar. Ratios de generación de RCD, el caso del País Vasco. Otras herramientas.
1.3.2. Medidas de prevención en la generación de residuos.
1.3.3. Medidas de segregación de los residuos exigidas.
1.3.4. La descripción de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición.
1.3.5. Reutilización, valorización y eliminación de los residuos en obra.
1.3.6. Presupuesto de Gestión de Residuos.
1.3.7. Pliego de condiciones.
MÓDULO 2 –PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Diseño, ejecución y control de los residuos de construcción y demolición en obra
2.1. Relación de actuaciones a llevar a cabo desde el punto de vista de una empresa contratista poseedora de RCD.
2.2. Descripción teórica y sistema práctico de todos los apartados a incluir en un Plan de Gestión de Residuos.
2.3. Herramientas de implantación del PGR en obra. Vigilancia de la correcta implantación del PGR por parte de la dirección de obra.
2.4. Documentación necesaria asociada a la gestión de los residuos de la obra. Procedimiento de acreditación documental de traslados de tierras y rocas entre obras (Orden APM 1007/2017). Aplicación del nuevo Decreto 553/2020 de traslados entre CCAA.
MÓDULO 3– Gestión documental y propuesta de “Informe Final de Gestión de Residuos” como herramienta de ayuda para la justificación de una correcta gestión RCD
3.1. Revisión de la documentación previa: análisis del Estudio de Gestión de Residuos y el Plan de Gestión de residuos: estimación de cantidades, separación en obra, medios previstos y fracciones previsibles generadas.
3.2. Recopilación de documentos: análisis de Autorizaciones de Gestores y documentación acreditativa.
3.3. Demostración y análisis de un Informe Final de Gestión de Residuos y su procedimiento de verificación.
Módulo 4: Economía circular en el sector de la construcción
4.1. Sostenibilidad de materiales en construcción.
4.2. Sellos de sostenibilidad para edificios e infraestructuras. BREEAM ®.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Sostenibilidad
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 23-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-04-2021
Fecha Fin del curso: 29-04-2021
Calendario: 15:30 - 19:30
Precio Colegiado: 50 €
Precio No Colegiado: 95 €
Precio 1 mutua: 30 €
Precio 2 mutuas: 10 €
Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA - ACECHO. LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS BAJO EL PRISMA DEL INSTALADOR
Jornada técnica GRATUITA
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales.
Programa:- Presentación ACECHO SEGURIDAD S.L.
- RIPCI RD513/2017. Requisitos y obligaciones.
- Legalización IPCI
- Inspecciones periódicas OCA
- Mantenimiento y conservación IPCI
- Obligaciones del titular
- Conclusiones
- Consultas
Requisitos:Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 23-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 26-04-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 0 €
PRECIO NO COLEGIADO: 0 €
descargar adjuntoinscripción